Consejos para el cuidado del tatuaje

Tattooderma Profesionales

Cómo curar y cuidar un tatuaje

Consejos para cuidar la piel tras la eliminación de un tatuaje con láser

Protege tus tatuajes del sol

Especialistas en el cuidado de la piel tatuada.

Tanto si acabas de realizarte un tatuaje como si estas en proceso de eliminación de un tatuaje con láser te pueden interesar estos consejos para el cuidado del tatuaje y la piel.

Cómo curar un tatuaje

Para que un tatuaje quede en perfecto estado, tiene que tener un proceso de cicatrización bueno, si es así el resultado de su curación será inmejorable.

Pasos a seguir en el proceso de curación:

  1. Quitar el film transparente que el Tatuador te pone cuando termina el tatuaje, (importante, hacer caso a el profesional en el tiempo que te recomienda, ni más ni menos, ya que se puede infectar).
  2. Empezaremos la primera cura, retirando el film, lavar el tatuaje con agua, a una temperatura ambiente o fría, nunca con agua tibia ni caliente, usaremos un jabón antiséptico, con mucho cuidado, con las manos bien limpias y sin esponja.
  3. El secado del tatuaje se recomienda con servilleta, como las de cocina, y la forma de secado es a golpecitos nunca frotando, ni presionando.
 Con aire, también es posible secarlo, pero con aire frío, nunca caliente.
 Lo que no es recomendable es secarlo con toalla ya que puede infectarse.
  4. Una vez seco, con la mano bien limpia, aplicamos Tattooderma, una pequeña cantidad y extendemos bien, con mucho cuidado de no dañar la zona tatuada. 
Este proceso debe repetirse tres veces al día, durante unos 10 días aproximadamente, dependiendo de la piel y la reacción de cada persona.
  5. Nunca quitar la caspa que se crea en los primeros días, se tiene que caer de forma natural, que la piel la suelte, gracias a su buena hidratación con la crema.

Qué no debes hacer durante el proceso de curación:

  • Prohibido bañarse en piscinas ni en agua salada, hasta que no se termine el proceso de curación, mínimo 30 días.
  • Para las personas deportistas, se recomienda no hacer ningún tipo de deporte de contacto, ni aeróbico, en 10-15 días, en resumidas cuentas deportes que te hagan sudar mucho, por ello podría infectarse el tatuaje.
  • Una cosa importante es, que no te de, nada de sol en la zona tatuada en el proceso de curación, ya que puede resecar la caspita que te crea el tatuaje, por lo que, si fuera necesario taparlo, se podría tapar con gasa estéril de algodón que deja transpirar la zona del tatuaje.
  • Se podrá coger sol, con protección alta a partir de los dos meses, ya que coger sol antes de lo indicado sin protección, pude perjudicar en la intensidad de los colores.

Recomendaciones:

Si después de los 10 días, el tatuaje ya está curado, no estaría mal, seguir usando Tattooderma crema, como hidratante de la zona, durante otros 10 días, notaras una calidad en la regeneración de la piel muy buena.

Para finalizar, recordar que la piel la tenemos que cuidar muy bien, tengamos o no tatuajes, si tenemos tatuajes más todavía, ya que la piel es el lienzo de las obras de arte plasmadas en el cuerpo, por lo que si cuidamos ese lienzo, podremos lucir muchos más años el tatuaje en buenas condiciones.

Cuidados tras la eliminación de un tatuaje con láser

Durante el proceso de eliminación de un tatuaje, nos encontramos con reacciones muy fuertes, debido a la cantidad de óxidos que contienen las tintas y a la potencia del láser.

Pasos a seguir en el proceso de curación:

  1. Una vez terminada la sesión de láser, se pasa por el tatuaje una gasa estéril de algodón, empapada en suero fisiológico, sin presionar ni arrastrar, ya que la zona tratada estará muy sensible por el laser, después se aplicara con un depresor o con la mano bien limpia, una buena cantidad de Tattooderma quedando el tatuaje bien cubierto, seguidamente se tapara con gasa estéril y esparadrapo, para evitar que se pueda infectar.
  2. Esta cura de suero y Tattooderma se repetirá tres veces al día durante 15 días aproximadamente.
  3. El lavado de la zona, se deberá hacer, una vez al día, con jabón antiséptico y el secado de la zona con papel de cocina, servilleta, a golpecitor suaves, con mucho cuidado de estallar las ampollas, si las tuviera.
  4. La zona tratada, deberá estar tapada para salir a la calle, trabajar y dormir, e intentar, tenerla al aire libre en casa el máximo tiempo posible , en caso de tener animales en casa, tener mucho cuidado con los pelos ya que podría infectar el tatuaje.
  5. En el caso de que salieran ampollas nunca picarlas, ya que podrían infectarse, el procedimiento sería el mismo, suero y Tattooderma hasta que toda la caspa que te crea esas ampollas se caiga.
  6. Con una situación como esta el tratamiento se alargaría unos días más, ya que ese tipo de reacción es más agresiva para la piel.

Qué no debes hacer durante el proceso de curación:

  • Prohibido bañarse en piscinas ni en agua salada, hasta que no se termine el proceso de curación, mínimo 30 días.
  • Para las personas deportistas, se recomienda no hacer ningún tipo de deporte de contacto, ni aeróbico, en 10-15 días, en resumidas cuentas deportes que te hagan sudar mucho, por ello podría infectarse el tatuaje.
  • Una cosa importante es, que no te de, nada de sol en la zona tratada, por lo que, si fuera necesario taparlo, se podría tapar con gasa estéril de algodón que deja transpirar la piel.
  • Se podrá coger sol, con protección alta a partir de los dos meses, ya que coger sol antes de lo indicado sin protección, pude perjudicar el proceso de curación.

Recomendaciones:

No estaría mal, seguir usando Tattooderma crema, como hidratante de la zona, durante otros 10 días, notaras una calidad en la regeneración de la piel muy buena.

Para finalizar recordar que un mal cuidado del tatuaje después de una sesión de láser, puede provocar un mal resultado, con marcas y cicatrices en la zona tratada quedando en muy mal estado el tatuaje, por ello se recomienda llevar bien este tipo de tratamiento tan efectivo con Tattooderma.

El sol es el mayor enemigo de tus tatuajes

La piel es un lienzo perfecto para el arte del tatuaje, pero también es muy delicada y debemos protegerla de los efectos del sol.

¿Que sucede cuando nos exponemos al sol?

La piel tiene tres capas:

  • Epidermis
  • Dermis
  • Hypodermis

La tinta de los tatuajes se inyecta entre la Epidermis y la Dermis, ahí se encuentran una células llamadas Melanocitos.

Estas células cuando se exponen al sol producen una sustancia, Melanina oscura que llamamos bronceado.

Nuestra piel se broncea para crear un filtro oscuro que defienda las capas de los rayos UV destructivos.

Un ejemplo muy claro al que podemos comparar los tatuajes en nuestra piel, es con una galería de arte o museos, las pinturas nunca están expuestas al sol, y las luces que las iluminan son especiales ya que el exceso de luz puede afectar a las pinturas y dañar el lienzo

¿Cómo influye el sol a los tatuajes?

El bronceado hace que tu tatuaje parezca diferente, distorsiona los colores, especialmente los colores brillantes

Tiene un efecto similar al de la eliminación de tatuajes con láser.

Los rayos UV que no detienen por el filtro de bronceado pasan a través de él y dañan a las moléculas de tinta.

Nuestro sistema inmunológico trata de deshacerse de las partículas de tinta más pequeñas y romper los más grandes.

El proceso se intensifica en gran medida por la exposición al sol.

El bronceado acelera la descomposición de la tinta y hace que el sistema inmunológico inicie la reparación del daño.

Mientras que el daño de la piel se repara, tu tatuaje está perdiendo vitalidad.

¿Quieres conocer nuestros productos?
¡Ponte en contacto!

Para cualquier pregunta, por favor escríbenos a info@tattooderma.com o llámanos al 679 361 609