Especialistas en el cuidado de la piel tatuada.
Tanto si acabas de realizarte un tatuaje como si estas en proceso de eliminación de un tatuaje con láser te pueden interesar estos consejos para el cuidado del tatuaje y la piel.
Para que un tatuaje quede en perfecto estado, tiene que tener un proceso de cicatrización bueno, si es así el resultado de su curación será inmejorable.
Pasos a seguir en el proceso de curación:
Qué no debes hacer durante el proceso de curación:
Recomendaciones:
Si después de los 10 días, el tatuaje ya está curado, no estaría mal, seguir usando Tattooderma crema, como hidratante de la zona, durante otros 10 días, notaras una calidad en la regeneración de la piel muy buena.
Para finalizar, recordar que la piel la tenemos que cuidar muy bien, tengamos o no tatuajes, si tenemos tatuajes más todavía, ya que la piel es el lienzo de las obras de arte plasmadas en el cuerpo, por lo que si cuidamos ese lienzo, podremos lucir muchos más años el tatuaje en buenas condiciones.
Cuidados tras la eliminación de un tatuaje con láser
Durante el proceso de eliminación de un tatuaje, nos encontramos con reacciones muy fuertes, debido a la cantidad de óxidos que contienen las tintas y a la potencia del láser.
Pasos a seguir en el proceso de curación:
Qué no debes hacer durante el proceso de curación:
Recomendaciones:
No estaría mal, seguir usando Tattooderma crema, como hidratante de la zona, durante otros 10 días, notaras una calidad en la regeneración de la piel muy buena.
Para finalizar recordar que un mal cuidado del tatuaje después de una sesión de láser, puede provocar un mal resultado, con marcas y cicatrices en la zona tratada quedando en muy mal estado el tatuaje, por ello se recomienda llevar bien este tipo de tratamiento tan efectivo con Tattooderma.
El sol es el mayor enemigo de tus tatuajes
La piel es un lienzo perfecto para el arte del tatuaje, pero también es muy delicada y debemos protegerla de los efectos del sol.
¿Que sucede cuando nos exponemos al sol?
La piel tiene tres capas:
La tinta de los tatuajes se inyecta entre la Epidermis y la Dermis, ahí se encuentran una células llamadas Melanocitos.
Estas células cuando se exponen al sol producen una sustancia, Melanina oscura que llamamos bronceado.
Nuestra piel se broncea para crear un filtro oscuro que defienda las capas de los rayos UV destructivos.
Un ejemplo muy claro al que podemos comparar los tatuajes en nuestra piel, es con una galería de arte o museos, las pinturas nunca están expuestas al sol, y las luces que las iluminan son especiales ya que el exceso de luz puede afectar a las pinturas y dañar el lienzo
¿Cómo influye el sol a los tatuajes?
El bronceado hace que tu tatuaje parezca diferente, distorsiona los colores, especialmente los colores brillantes
Tiene un efecto similar al de la eliminación de tatuajes con láser.
Los rayos UV que no detienen por el filtro de bronceado pasan a través de él y dañan a las moléculas de tinta.
Nuestro sistema inmunológico trata de deshacerse de las partículas de tinta más pequeñas y romper los más grandes.
El proceso se intensifica en gran medida por la exposición al sol.
El bronceado acelera la descomposición de la tinta y hace que el sistema inmunológico inicie la reparación del daño.
Mientras que el daño de la piel se repara, tu tatuaje está perdiendo vitalidad.
¿Quieres conocer nuestros productos?
¡Ponte en contacto!
Para cualquier pregunta, por favor escríbenos a info@tattooderma.com o llámanos al 679 361 609