Tattooderma es una Crema especialmente creada para el tratamiento post láser, gracias a sus ingredientes, entre ellos antiséptico y antibiótico natural hacen que Tattooderma sea una crema de primera calidad.
Teniendo en cuenta, que muchos tatuajes cuando se le da el láser tienen reacciones muy fuertes, como por ejemplo bolsas de aguas o también llamadas ampollas, dichas bolsas no hay que estallarlas, hay que mantenerlas y dejar que se estallen solas, solo se estallarían en el caso de que el tatuaje se haya infectado, sería algo muy difícil si se hacen las curas bien con Tattooderma.
Una vez terminada la sesión de láser, se pasa por el tatuaje una gasa estéril de algodón, empapada en suero fisiológico, sin presionar ni arrastrar, ya que la zona tratada estará muy sensible por el laser, después se aplicara con un depresor o con la mano bien limpia, una buena cantidad de Tattooderma quedando el tatuaje bien cubierto, seguidamente se tapara con gasa estéril y esparadrapo, para evitar que se pueda infectar.
Esta cura de suero y Tattooderma se repetirá tres veces al día durante 15 días aproximadamente.
El lavado de la zona, se deberá hacer, una vez al día, con jabón antiséptico y el secado de la zona con papel de cocina, servilleta, a golpitos suaves, con mucho cuidado de estallar las ampollas, si las tuviera.
La zona tratada, deberá estar tapada para salir a la calle, trabajar y dormir, e intentar, tenerla al aire libre en casa el máximo tiempo posible , en caso de tener animales en casa, tener mucho cuidado con los pelos ya que podría infectar el tatuaje.
En el caso de que salieran ampollas, como se comenta anteriormente ,nunca picarlas, ya que podrían infectarse, el procedimiento sería el mismo, suero y Tattooderma hasta que toda la caspa que te crea esas ampollas se caiga.
Con una situación como esta el tratamiento se alargaría unos días más, ya que ese tipo de reacción es más agresiva para la piel.
Una vez que el tatuaje estuviera totalmente curado es recomendable seguir una semana más con Tattooderma para regenerar bien la zona.
Tattooderma recomienda no tomar sol hasta pasado dos meses y siempre con protección de 50+.
Para las personas deportistas, se recomienda no hacer ningún tipo de deporte de contacto, ni aeróbico, en 10-15 días, en resumidas cuentas deportes que te hagan sudar mucho, por ello podría infectarse el tatuaje.
Para finalizar recordar que un mal cuidado del tatuaje después de una sesión de láser, puede provocar un mal resultado, con marcas y cicatrices en la zona tratada quedando en muy mal estado el tatuaje, por ello se recomienda llevar bien este tipo de tratamiento tan efectivo con Tattooderma.